Instagram es perjudicial para la salud de los adolescentes y sus dueños lo saben. Esta frase es una conclusión sensata de los hallazgos que el Wall Street Journal ha desvelado esta semana pasada. Y los hechos no los aporta una… Seguir leyendo →
Estoy plenamente convencida, como McLuhan recordaba, que el medio es el mensaje; por eso es tan interesante el giro oral que ha dado Twitter con sus spaces y la expansión de ClubHouse. En ambas plataformas, la oralidad, además, tiene su carácter… Seguir leyendo →
Hace ya unos años, Jack Dorsey -cofundador de Twitter y CEO actual- dijo que él y su empresa se inclinaban a posiciones de izquierdas y que existía un sesgo en sus empleados a favor de la izquierda. Pero, decía que… Seguir leyendo →
Hace unos meses, Manuel Martín Algarra estaba en el tribunal de una tesis que yo había codirigido. La tesis trataba sobre el reflejo en Twitter de los incidentes del 30-S en Ecuador. En el debate que siempre tiene lugar durante… Seguir leyendo →
El New York Times acaba de lanzar su ‘Proyecto Privacidad‘, que en principio seguirá durante meses. Es un proyecto informativo para explorar los costes en anonimato e incluso autonomía que está suponiendo la creciente recopilación de datos. Destaco lo siguiente:… Seguir leyendo →
Como dice Scott Galloway en su libro The Four, nadie ha conseguido llegar a la cantidad de millones de personas a las que llega Facebook combinando esa gran escala con la capacidad de personalizar el mensaje para cada uno. Parte… Seguir leyendo →
En 2015 me empezó a rondar la idea de escribir un libro sobre el nuevo ecosistema comunicativo que se había creado en la comunicación pública y privada por las redes sociales y el móvil. En principio era un intento de… Seguir leyendo →
Este curso 2016/17 hemos repetido, mi colega Susana Domínguez y yo, un experimento en el que ya han participado alrededor de 180 alumnos. En la línea de otras experiencias realizados con anterioridad en otros países, nos propusimos investigar cómo un… Seguir leyendo →
En mayo de este año, la escritora Patricia Snow publicó en la revista norteamericana First Things un ensayo, “Mírame”, a partir de una historia real: la de una madre cuyos dos hijos sufrían de autismo y a los que sacó… Seguir leyendo →
En un capítulo de la primera temporada de Mad Men, Don Draper intenta convencer a Eastman Kodak del nuevo nombre que debe tener el proyector de dispositivas. Le llama Carrusel y lo vincula con la nostalgia. A continuación tenéis la… Seguir leyendo →
© 2023 — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑
Page optimized by WP Minify WordPress Plugin