Estoy intentando leer algunos libros sobre aprendizaje de máquinas que no vayan en la línea habitual de hype y encantamiento o pensamiento mágico. El primero es Atlas of AI de Kate Crawford del que copio un párrafo de la introducción:… Seguir leyendo →
Delia Rodríguez y su nueva newsletter sobre ‘inteligencia artificial’.
Lo que viene a continuación es una reflexión tras el el intercambio de opiniones (por ser diplomática) entre Jesús Fernández-Villaverde, un economista muy prestigioso, con esta humilde servidora. Lo que comenté a este señor lo pueden leer en el artículo,… Seguir leyendo →
La verdad es que me sorprende que una persona tan sabia dé de lado con tanta crudeza el aspecto esencial de definir inteligencia. Si no sabemos qué es la inteligencia, es imposible crear una.De eso error básico parten todos… Seguir leyendo →
Creo que, como todas las personas interesadas en la tecnología, he estado trasteando con ChatGPT desde que se abrió al público. Es una ‘inteligencia’ 1 artificial conversacional. Era una iniciativa sin ánimo de lucro de OpenAI para impulsar nuevas ideas… Seguir leyendo →
Instagram es perjudicial para la salud de los adolescentes y sus dueños lo saben. Esta frase es una conclusión sensata de los hallazgos que el Wall Street Journal ha desvelado esta semana pasada. Y los hechos no los aporta una… Seguir leyendo →
Estoy plenamente convencida, como McLuhan recordaba, que el medio es el mensaje; por eso es tan interesante el giro oral que ha dado Twitter con sus spaces y la expansión de ClubHouse. En ambas plataformas, la oralidad, además, tiene su carácter… Seguir leyendo →
Hace ya unos años, Jack Dorsey -cofundador de Twitter y CEO actual- dijo que él y su empresa se inclinaban a posiciones de izquierdas y que existía un sesgo en sus empleados a favor de la izquierda. Pero, decía que… Seguir leyendo →
Hace unos meses, Manuel Martín Algarra estaba en el tribunal de una tesis que yo había codirigido. La tesis trataba sobre el reflejo en Twitter de los incidentes del 30-S en Ecuador. En el debate que siempre tiene lugar durante… Seguir leyendo →
El New York Times acaba de lanzar su ‘Proyecto Privacidad‘, que en principio seguirá durante meses. Es un proyecto informativo para explorar los costes en anonimato e incluso autonomía que está suponiendo la creciente recopilación de datos. Destaco lo siguiente:… Seguir leyendo →
© 2023 — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑