Etiqueta cibercomunicación

La política son unos tíos hablando por la tele

Esta entrada podría titularse tambien «Efectos prácticos de considerar que la política es un asunto de marketing» y tiene que ver con una entrada anterior. Estas personas que interpelan a Errejón le están preguntando por el debate tecnocrático, el de… Seguir leyendo →

La política ¿es un asunto de comunicación o de marketing?

Ayer vi un interesantísimo debate que emitieron en el programa Millenium de La 2, el tema era Las derechas. Los contertulios no eran, como suele hacer la televisión comercial, personas absolutamente opuestas sino que, de hecho, estaban en disposición de… Seguir leyendo →

El pantano

Cuando explico a los alumnos el nuevo contexto comunicativo que se ha creado tras Internet y su enorme poder de desestructurar la jerarquía de los medios tradicionales, les muestro estas dos viñetas, una del año 2005 y la otra de… Seguir leyendo →

  «Hoy día, los tecnófilos más visibles son quienes sostienen que hay tecnologías capaces de contrarrestar todos los aspectos negativos del proceso tecnológico. Raynaud cita dos casos francamente cómicos. El primero es el de los economistas que hablan de geoingeniería,… Seguir leyendo →

Trastornos informativos en las redes sociales: vivir en los medios

Dejo algunos recursos que he utilizado en una asignatura que imparto en el máster de medios sociales de la Universidad de Vigo.   El ecosistema de la información periodística   Blair a los medios discurso en Reuters sobre la vida pública… Seguir leyendo →

Persuadir, subyugar o seducir: Facebook, Cambridge Analytica y el delirio de los grandes datos

Como dice Scott Galloway en su libro The Four, nadie ha conseguido llegar a la cantidad de millones de personas a las que llega Facebook combinando esa gran escala con la capacidad de personalizar el mensaje para cada uno. Parte… Seguir leyendo →

Comunicación efímera, cómo rayos se me ocurrió escribir un libro

En 2015 me empezó a rondar la idea de escribir un libro sobre el nuevo ecosistema comunicativo que se había creado en la comunicación pública y privada por las redes sociales y el móvil. En principio era un intento de… Seguir leyendo →

Capitalismo afectivo

En un capítulo de la primera temporada de Mad Men, Don Draper intenta convencer a Eastman Kodak del nuevo nombre que debe tener el proyector de dispositivas. Le llama Carrusel y lo vincula con la nostalgia. A continuación tenéis la… Seguir leyendo →

Ser atentos, un reto cultural

La atención está de moda, aunque al parecer, porque brilla por su ausencia. La preocupación sobre su escasez actual se extiende desde el ámbito educativo (docentes y padres alarmados por la falta de capacidad de niños y jóvenes para mantenerse… Seguir leyendo →

Quién dijo qué en Twitter: Zapata y Soto, concejales

Dos concejales de Ahora Madrid se han hecho especialmente famosos en las últimas horas por lo que escribieron en Twitter hace meses o años. Esto ya se está convirtiendo en una rutina: cuando alguien adquiere relevancia pública se va a… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑