Etiqueta cibercomunicación

ChatGPT y Don Estupendo

Creo que, como todas las personas interesadas en la tecnología, he estado trasteando con ChatGPT desde que se abrió al público. Es una ‘inteligencia’ 1 artificial conversacional. Era una iniciativa sin ánimo de lucro de OpenAI para impulsar nuevas ideas… Seguir leyendo →

Estoy plenamente convencida, como McLuhan recordaba, que el medio es el mensaje; por eso es tan interesante el giro oral que ha dado Twitter con sus spaces y la expansión de ClubHouse. En ambas plataformas, la oralidad, además, tiene su carácter… Seguir leyendo →

El «abismo» del centroderecha

Las cosas, las personas, los problemas, las historias, son todos en blanco y negro. El gris habitual de la vida está casi completamente ausente. «Algunos buenos, otros malos»; «algunas cosas van bien, algunas van mal»: estos son conceptos ajenos al… Seguir leyendo →

Parler vs. Twitter: recursos para informarse y una reflexión

Hace ya unos años, Jack Dorsey -cofundador de Twitter y CEO actual- dijo que él y su empresa se inclinaban a posiciones de izquierdas y que existía un sesgo en sus empleados a favor de la izquierda. Pero, decía que… Seguir leyendo →

Comunicar para persuadir (tres)

En el primer post comentaba que, desgraciadamente, el marketing había sustituido a la comunicación en el poder Ejecutivo. En el segundo post, intentaba analizar dos instancias de comunicación que habían funcionado con graves deficiencias: el portavoz elegido por el Gobierno… Seguir leyendo →

Ciegos que guían a otros ciegos (dos)

Esta entrada es la segunda de una serie sobre La crisis de comunicación del covid. Allá por 2001 y 2002 nuestra civilización recibió uno de los cíclicos varapalos que las élites incompetentes están acostumbradas a inflingir a los pueblos. Hubo… Seguir leyendo →

Crisis de comunicación (uno)

Estos días de pandemia son un escenario privilegiado para analizar algunas características de la comunicación de crisis, sin embargo, el escenario real es que estaemos viviendo una crisis de comunicación. Es decir, la política se ha instalado en la escenificación… Seguir leyendo →

Las masas en el siglo XXI

Hace unos meses, Manuel Martín Algarra estaba en el tribunal de una tesis que yo había codirigido. La tesis trataba sobre el reflejo en Twitter de los incidentes del 30-S en Ecuador. En el debate que siempre tiene lugar durante… Seguir leyendo →

Qué nos puede enseñar Auschwitz hoy

Escribí esto en enero de 2020, AdC (antes de la covid). Pero lo profundo es una corriente marina, pervive durante muchísimo más tiempo que las olas que agitan la superficie. Hoy, seis meses después, sigue vigente. Hace un par de… Seguir leyendo →

Comunicación para remendar la sociedad

Soy fan de Mark Thompson por muchos motivos, dos en especial: lo que ha logrado hacer con el New York Times y su libro Sin palabras. Mark Thompson es el consejero ejecutivo del New York Times. Ha sido director general… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑