A Pedro Sánchez, de pequeño, no le debieron de contar la historia de Pedro y el lobo. Si se la hubieran contado, habría aprendido que es un poco tarde para centrar la campaña electoral de julio en el mundo simbólico…. Seguir leyendo →
Creo que muchas personas estamos preocupadas por la situación social, cultural, política no sólo de España sino del mundo occidental. Algunos expertos sostienen que estamos una época excepcionalmente estúpida y estoy de acuerdo. La estupidez es lo contrario de la… Seguir leyendo →
Estoy intentando leer algunos libros sobre aprendizaje de máquinas que no vayan en la línea habitual de hype y encantamiento o pensamiento mágico. El primero es Atlas of AI de Kate Crawford del que copio un párrafo de la introducción:… Seguir leyendo →
Delia Rodríguez y su nueva newsletter sobre ‘inteligencia artificial’.
Lo que viene a continuación es una reflexión tras el el intercambio de opiniones (por ser diplomática) entre Jesús Fernández-Villaverde, un economista muy prestigioso, con esta humilde servidora. Lo que comenté a este señor lo pueden leer en el artículo,… Seguir leyendo →
Creo que, como todas las personas interesadas en la tecnología, he estado trasteando con ChatGPT desde que se abrió al público. Es una ‘inteligencia’ 1 artificial conversacional. Era una iniciativa sin ánimo de lucro de OpenAI para impulsar nuevas ideas… Seguir leyendo →
Estoy plenamente convencida, como McLuhan recordaba, que el medio es el mensaje; por eso es tan interesante el giro oral que ha dado Twitter con sus spaces y la expansión de ClubHouse. En ambas plataformas, la oralidad, además, tiene su carácter… Seguir leyendo →
Las cosas, las personas, los problemas, las historias, son todos en blanco y negro. El gris habitual de la vida está casi completamente ausente. «Algunos buenos, otros malos»; «algunas cosas van bien, algunas van mal»: estos son conceptos ajenos al… Seguir leyendo →
Hace ya unos años, Jack Dorsey -cofundador de Twitter y CEO actual- dijo que él y su empresa se inclinaban a posiciones de izquierdas y que existía un sesgo en sus empleados a favor de la izquierda. Pero, decía que… Seguir leyendo →
En el primer post comentaba que, desgraciadamente, el marketing había sustituido a la comunicación en el poder Ejecutivo. En el segundo post, intentaba analizar dos instancias de comunicación que habían funcionado con graves deficiencias: el portavoz elegido por el Gobierno… Seguir leyendo →
© 2023 — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑